Creación de PATRIMONIO PRODUCTIVO.
En Colombia por lo general conocemos bien que PATRIMONIO es igual a ACTIVOS líquidos o físicos y generalmente se van construyendo durante nuestra época productiva laboralmente con nuestros ingresos, una herencia o utilidades o dividendos.
Sin embargo, ¿Si sabemos qué es PATRIMONIO PRODUCTIVO?
Esto ya tiene una gran diferencia en lo anterior ya que el patrimonio productivo es igual a INGRESOS ADICIONALES a través del patrimonio líquido o físico que tenga la persona que ya no involucre el capital intelectual, la presencia física, el tiempo de esta.
– Vamos a ver un ejemplo:
María Meneses tiene 3 viviendas «PROPIAS»
1. La primera vivienda es propia, es decir la tiene libre de cualquier deuda y su valor comercial es de 200 millones de pesos y vive en ella con su esposo e hijos.
Esta vivienda hace parte de sus activos.



- La segunda vivienda tiene una deuda de 100 millones de pesos con el banco por la cual paga una cuota mensual de $1.300.000 mensuales durante 15 años.
Sin embargo este apartamento lo tienen arrendado y los inquilinos pagan $ 1.300.000 mensuales
Esta vivienda es un pasivo que sólo dentro de 15 años probablemente se convertirá en patrimonio productivo hoy está pagando impuestos por encima del valor del ingreso del inmueble.
- La tercera vivienda tiene un valor comercial de 200 millones de pesos, pero sobre este apartamento tiene una deuda de solo 10 millones de pesos con el banco por lo cual se paga una cuota de $250.000.
Este apartamento está arrendado y los inquilinos pagan $1.500.000 mensuales.
$1.500.000 de arriendo, menos $250.000 que paga de cuota al banco y menos los impuestos de valorización y predial otros $150.000 mensuales.
Maria tiene unos ingresos libres o netos de $1.100.000
Este $1.100.000 son PATRIMONIO PRODUCTIVO ya que es:
1. Ingreso adicional a su actividad principal
2. Es un ingreso neto.
3. Es un ingreso que no involucra ni tiempo, fuerza física ni intelectual. De lo único que este depende es que el inmueble esté arrendado.
En finanzas personales se dice que cada individuo si desde la primera vez que generará su primer ingreso ahorrará el 15% de sus ingresos por un promedio de años entre 25 y 30 años.



Alcanzaría a tener un 30% y un 50% del promedio de ingresos que tuvo durante toda su vida en patrimonio productivo, pero lo más relevante de esto es la capacidad que tendría de diversificar sus inversiones y ellas complementan las brechas que dejan las pensiones obligatorias y no depender de solo una fuente de ingresos en su época de retiro.
Esta construcción requiere de 3 cosas principales:
- Tiempo.
- Disciplina
- Diversificación.
Ahora, cuéntanos ¿Cuánto dinero has ganado hasta ahora? ¿De ese dinero cuanto patrimonio productivo te está generando un ingreso adicional?.
¿Qué estás haciendo para construir tu patrimonio productivo?
En PL Consultores Group contamos con productos únicos en el mercado colombiano e internacional, que te permiten realizar una inversión de riesgo moderado o balanceado que en el mediano y largo plazo te ayude a la construcción de tu patrimonio productivo.
¿Te gustaría saber más? Escríbenos a nuestro whatsapp +57 310 6378841.
0 comentarios