4 reglas básicas antes de invertir
Antes de invertir dinero en seguros de vida y/o productos de inversión hay 4 reglas básicas que debes conocer de tu realidad económica actual.
1.La relación que tienes entre tus ingresos y gastos:
Entender que hay unos gastos fijos, otros variables, un tope de endeudamiento, una planificación de gastos anticipada, ahorros de emergencia, ahorros de mediano y largo plazo.
¿Haz pensado en estas cifras?
En PL Consultores Financieros, lo primero que hacemos con nuestros clientes es hacer un análisis financiero profundo sobre esto, para así tener un panorama claro de tu realidad financiera, metas futuras y así definir qué productos o servicios se adaptarán a ti específicamente.



2.La pensión obligatoria:
Tener en cuenta qué apoyo financiero nos otorga nuestra cotización a pensión, es muy importante, que no sólo sirve para la pensión de retiro a la edad de 57/62 años, sino que ante un fallecimiento prematuro o una situación de Invalidez nos da soporte con una mesada según las condiciones de cada fondo.
¿Qué condiciones tiene tu fondo de pensiones?
3.Las brechas patrimoniales: ¿Sabes qué es una brecha patrimonial?
Son ese análisis minucioso que hacemos con un experto, en el tema de cuál es el apoyo financiero actual en las 3 clases de pensión y el déficit que tendrías en cada uno para conservar calidad de vida.
4.Construcción de patrimonio: Todos los días me confrontó con el viejo adagio «Si los jóvenes supieran y los viejos pudieran».
Los jóvenes sienten que aún hay mucho tiempo para comenzar a invertir y pensar en el futuro y los mayores ya tienen poco tiempo para lograr lo que siempre habían soñado.
En las inversiones debemos entender algo:
Si invertimos a corto plazo hay mayor especulación y por ende hay que asumir los cambios económicos con las volatilidades que se presentan. Este es para perfiles de alto riesgo. Por lo general son personas que arriesgan el ganar mucho o perderlo todo.
Sin embargo en la inversión a mediano (10 años) largo plazo (20 años) está la mayor oportunidad de buenas rentabilidades, que pueden convertirse en la construcción y consolidación de patrimonio productivo que te permita a través de él tener ingresos adicionales a tu actividad principal.


0 comentarios